La crisis y las nuevas tecnologías marcan retos para enseñar matemáticas

En la foto, la presidenta del Consejo Escolar del Estado, a su lado están el presidente de la FESPM, uno de los vicepresidentes de la RSME y autoridades locales. En el Encuentro «Calidad y educación matemática».

Las nuevas tecnologías y la crisis económica ponen en entredicho las formas tradicionales de enseñanza y aprendizaje, marcan nuevos problemas y retos educativos para profesores y alumnos.

Los docentes de matemáticas subrayan la necesidad de “la atención personalizada al alumnado”, con un modelo educativo “más dialogante, en el que se planifique contando previamente con la opinión de agentes como las sociedades matemáticas”, evitando “decisiones precipitadas o marcadas por necesidades presupuestarias”.

Así lo expresaron los cerca de 40 profesores que asistieron al encuentro “Calidad y educación matemática”, organizado por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). Sigue leyendo

Publicado en Aragón, Aragón Investiga, Ciencia, Divulgación Científica | Etiquetado , | Deja un comentario

Reto científico de crear robots con capacidades cognitivas

Francisco Serón desde hace 20 años dirige el grupo GIGA que actualmente trabaja en modelos computacionales para crear entes o robots capaces de razonar y tomar decisiones. Foto: Rosa Castro.

Estamos en el “siglo del cerebro”. Cada vez se sabe más de la anatomía, fisiología y funcionamiento cerebral, de cómo se comporta el cerebro, y cómo emergen del procesamiento que realiza de la información las emociones y los sentimientos. “El reto actual y puntero está en la creación de modelos de la mente y de la conciencia, que son las manifestaciones más altas del ser humano”, asegura Francisco Serón, investigador del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (i3A).

Este científico dirige desde hace 20 años el Grupo de Informática Gráfica Avanzada (GIGA), reconocido como consolidado por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón. En todo este tiempo, este equipo ha ido pasando, sin olvidar los desafíos iniciales, de la recreación virtual de entornos o personajes a un nuevo reto: entes gráficos sintéticos o robots con capacidades cognitivas, “capaces de tomar decisiones y ofrecer soluciones específicas a determinados problemas en un contexto previamente definido, y no ambiguo”, señala este investigador responsable del que es hasta ahora el único grupo español que trabaja para alcanzar este fin en la creación de modelos computaciones “bio-inspirados”. Sigue leyendo

Publicado en Aragón, Aragón Investiga, Ciencia, Divulgación Científica, psicología, Tecnología | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Las últimas investigaciones en Parkinson son optimistas

El neurológo Gurutz Linazasoro, en el III Congreso Español sobre la Enfermedad de Parkinson.

“Hay motivos para la esperanza, para el optimismo realista en el tratamiento del Parkinson, porque cada vez hay más fármacos y mejores”, asegura el neurólogo Gurutz Linazasoro, presidente de la Fundación Inbiomed de San Sebastián.

Este experto, que también es director del Centro de Investigación Parkinson de la Policlínica de Guipúzcoa, intervino en el III Congreso Español sobre la Enfermedad de Parkinson, celebrado en Zaragoza el 23 y 24 de septiembre.

El doctor Linazasoro fue el encargado de cerrar este encuentro anual organizado por la Federación Española de Parkinson, recalcando que en la actualidad cada vez hay más trabajos de investigación que concluirán en un futuro próximo con nuevos fármacos, un diagnóstico más precoz de la enfermedad y una medicina regenerativa que con la aplicación de células madres del propio paciente podrán convertirse en nuevas dianas terapéuticas. Sigue leyendo

Publicado en Aragón Investiga, Ciencia, Divulgación Científica, Enfermedad, Sanidad | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La divulgación de la ciencia en Internet, clave para la sociedad

Fernando Fuentes, un buen divulgador científico, me pidió que escribiera el prólogo de su libro “Píldoras para dormir”.

Cuando hace semanas lo escribí, estaba en Bolivia, un país que es el segundo más pobre de América Latina, tras Haití, y donde hay la mejor de las materias primas: una población joven. Hay niños que viven en la calle, pero también adolescentes que tratan de luchar por conseguir una plaza en alguna de las universidades públicas del país, mientras otros podrán costearse sin problemas estudios privados.

Para todos ellos y para los que tienen interés por el conocimiento, por imaginar otros mundos posibles, lejos de la violencia y miseria, es importante que se trasmita ese amor por la ciencia, por el saber. Sigue leyendo

Publicado en Bolivia, Ciencia, Divulgación Científica | Etiquetado , | Deja un comentario

Un científico pionero usa moléculas nuevas para tratar enfermedades cardiovasculares

En la imagen, el investigador Köhler durante la entrevista, asegura que cree que su línea científica es "medicina nueva, un tratamiento novedoso gracias a las móleculas que ahora tenemos en la mano"

Desde hace una semana, Aragón cuenta con un científico de reconocido prestigio, que desarrollará su trabajo en la Unidad de Investigación Traslacional del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, con la idea de que sus resultados biomédicos se apliquen lo más pronto posible a pacientes con enfermedades cardiovasculares relacionadas con la diabetes tipo 2 y con la hipertensión.

Se trata del investigador Ralf Köhler, que cuenta con 20 años de trabajo en una línea de investigación pionera: la identificación de proteínas tipo canales iónicos en las celulas endotelias ubicadas en las arterias.
Sigue leyendo

Publicado en Aragón, Aragón Investiga, Ciencia, Divulgación Científica, Enfermedad | Etiquetado , , | Deja un comentario

La crisis agudiza el miedo y la plasticidad cerebral lo combate

Miedo. La actual crisis económica se acompaña de pesimismo, desánimo,  depresión. La gente teme perder su trabajo y convertirse en uno más de los millones de parados. Desdela Unión Generalde Trabajadores (UGT) de Aragón apuntan que incluso los trabajadores acuden menos al médico por temor a ser despedidos tras una baja médica.

Pero los expertos apuntan que “no hay que generalizar”. Hay personas que ante semejante patio económico, “tienen capacidad de desarrollar mecanismos de superación y afrontamiento”. Según, Concepción Dela Cámara, psiquiatra del Hospital Clínico Lozano Blesa,  hay quienes con la dificultad despiertan su fortaleza. Desde este centro hospitalario no se han incrementado los trastornos psiquiátricos graves, pero sí hay los adaptativos”, con sintomatología depresiva, ansiosa o mixta, muchos de los cuales son abordados desde los servicios de Atención Primaria. “La frustración ante la dificultad de encontrar empleo, es una fuente importante de sufrimiento, pero se le puede hacer frente”.

El miedo no es algo nuevo, nos ha acompañado desde el inicio de la humanidad. En pequeñas dosis es una emoción positiva. El problema es si se instaura: tiene un poder demoledor. El conocido divulgador científico Eduardo Punset  subraya que “no sirve para nada,  paraliza, corroe, puede interrumpir el crecimiento en los adolescentes o la menstruación en las mujeres”.

En la sociedad individualista del siglo XXI cada vez hay más investigaciones sobre los efectos del temor en la salud de personas e incluso de empresas. El eco de los estragos sociales de la crisis puede ocasionar que más personas sientan miedo,  aún estando en posiciones de estabilidad laboral y personal. Porque como decía Stanley Cohen, Premio Nobel de Medicina 1986: “Estamos controlados por el componente emocional, al igual que hace 50.000 años”.

El miedo se activa al mirar a los demás. No es necesario que sea real. Si los demás lo sienten, también lo experimentaremos. De ahí que ese efecto paralizante sea contagioso, eliminando casi nuestra posibilidad de vivir, “porque una persona paralizada por el miedo, necesitaría tener todo controlado antes de salir de casa”, tal como asevera Luis Muiño, psicoterapeuta y divulgador.

Pero hay buenas noticias: descubrimientos científicos han constatado la plasticidad cerebral, cómo el cerebro no es algo estático y el tamaño del hipocampo puede incrementarse. Las conexiones y redes neuronales pueden cambiar. Podemos modificar el cerebro y desaprender las pautas negativas aprendidas por otras nuevas.

En estos tiempos tecnológicos habrá que afrontar nuevos retos en nuestro software particular, para que la incertidumbre de los mercados financieros o el paseo por las colas del INEM no haga que caigamos en las garras del miedo, porque como dice Punset “quién no pueda lidiar con él, no podrá salir de la crisis”.

Articulo escrito por Rosa Castro para Heraldo de Aragón

Publicado en Divulgación Científica, Heraldo de Aragón | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La Ciencia evoluciona a lo largo de los siglos y necesita apoyo

José Manuel Sánchez Ron asegura que en España «no hemos sido capaces de dar oportunidades a los estudiantes extraordinarios» e incentivar vocaciones científicas.

Tras la muerte del poeta José Hierro, en 2003, pasó a ocupar el sillón G de la Real Academia Española de la Lengua. Al tiempo que desde hace cuatro años, es también académico en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Este perfil que conjuga las ciencias y letras, siendo doctor en Física Teórica por la Universidad Complutense de Madrid y director dela Cátedra dela Historia dela Ciencia en esa universidad, corresponde a  José Manuel Sánchez Ron.

Este físico e historiador de la Ciencia, que cuenta con decenas de publicaciones que divulgan aspectos históricos de la Ciencia, estuvo hace unas semanas  en Zaragoza, para conversar con el conocido científico aragonés Luis Oro, director del Instituto de Catálisis Homogénea (IUCH), en el Ciclo “Conversaciones en la Aljafería”, celebrado en la sala Goya del Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón. Sigue leyendo

Publicado en Aragón, Aragón Investiga, Ciencia, Divulgación Científica | Etiquetado , , | Deja un comentario

Mateo Valero: “La Supercomputación permitirá soñar en investigación”

Mateo Valero dirige desde 2005 el Centro  Nacional de Supercomputación de Barcelona, que alberga el supercomputador MareNostrum, que hace seis años era el supercomputador más potente de Europa y ocupaba el cuatro a nivel mundial. Hoy, el avance imparable de la Supercomputación lo ha relegado al puesto cuarto a nivel europeo y el 87 a escala internacional. “Eso se debe a que hace dos años era necesario invertir para una modernización, pero por falta de presupuesto no fue posible. Y en Supercomputación ocurre como en todo. Si no te modernizas, otros te adelantan. En noviembre queremos modificarlo”, apunta este Ingeniero Superior de Telecomunicación y Catedrático del Departamento de Arquitectura de Computadores en la Universidad Politécnica de Cataluña.

Este científico es aragonés, de un pequeño pueblo de Zaragoza llamado Alfamén. Su talante, como buen maño es “ser tozudo”, como dice al reconocer que es muy positivo en su visión con de la Supercomputación en España y en las múltiples aplicaciones que permitirá, desde cómo mejorar diagnósticos médicos hasta predecir mejor fenómenos meteorológicos. Sigue leyendo

Publicado en Aragón Investiga, Ciencia, Entrevistas, Tecnología | Etiquetado | 6 comentarios

La enfermedad no conoce fronteras

Niños en una comunidad guaraní en el Chaco Boliviano. Foto: Rosa Castro ©.

Es un chinche alargado y marrón al que le fascina chupar la sangre, especialmente por la noche, cuando el sueño inmoviliza a sus víctimas humanas o animales. Vive en climas tropicales y transmite una enfermedad parasitaria endémica de América: el mal de Chagas, que padecen unos 18 millones de personas y otros 100 millones están en riesgo de contraer, afectando así al 25% de la población latinoamericana. En cada país se bautiza con un nombre. En el caso de Bolivia, este insecto se llama vinchuca.

Su hábitat preferido son míseras poblaciones rurales latinoamericanas, como el Chaco Boliviano. Allí, en las casas de adobe, que dan cobijo a familias numerosas, las vinchucas son las reinas del hogar. Los niños incluso juegan a ver quién consigue capturar un mayor número. La muerte y la vida son las caras de la moneda que en ese lado del mundo suelen decantarse por la primera. Es ‘increíble’ que tras 100 años desde que se descubre esta enfermedad por el médico brasileño Carlos Chagas, haya gente que muera por este bicho que habita en las viviendas latinoamericanas más pobres.

La investigadora valenciana Pilar Mateo lleva más de 13 años investigando el protozoo causante de esta patología, que se transmite a través de la picadura de la vinchuca o por transfusiones de sangre, y ha logrado diseñar una pintura resinosa que incorpora inhibidores de quitina para controlarla.

Hace un año viajé a Bolivia para conocer cómo se controla esta patología a brochazos en las comunidades guaranís, junto a Pilar Mateo y a Javier Lucientes, investigador y profesor titular de Parasitología de la Universidad de Zaragoza. Recuerdo cómo una mujer resignada, con un cansancio permanente y apenas vida en su cuerpo y rostro, desgranaba mazorcas de maíz, acompañada de sus hijos y por un puchero que hervía sin prisas. Con apenas 40 años parecía una anciana. Estaba infectada por la enfermedad de Chagas. En su mísera casa descubrimos muchas vinchucas escondidas entre las grietas de barro, dispuestas a atacar por la noche.

Hace unos años esta patología estaba enclavada en el Cono Sur. Ahora ya no conoce fronteras. Este artrópodo no se adapta a nuestro clima y sigue viviendo allí, pero se están registrando enfermos en Europa. En nuestro país, 67.000 personas la padecen.

Así lo manifestaron en Zaragoza, del 5 al 8 de julio, los 200 expertos del XII Congreso Ibérico de Parasitología. Los movimientos migratorios, los viajes turísticos y el cambio climático se alían para que esta enfermedad y otras como la malaria se conviertan en un problema sanitario de salud pública, que precisará competentes unidades especializadas en medicina tropical que diagnostiquen y traten a personas con estas enfermedades. Todo está interrelacionado en este mundo globalizado. Somos más vulnerables de lo que creemos.

Autor: Rosa Castro ©. . Artículo publicado en sección de opinión del Heraldo de Aragón.

Publicado en Bolivia, Ciencia, Divulgación Científica, Enfermedad, Mal de Chagas, Sanidad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Un modelo computacional simula deterioro lingüístico en Alzheimer para crear terapias

Imagen que recoge el trabajo realizado desde BIFI: Los paneles superiores corresponden a la degradación física (neurológica), mientras que los inferiores a la parte cognitiva, que es el objetivo de este estudio.

Más de 100 millones de personas padecerán Alzheimer en el año 2050. Estas previsiones casi triplican la incidencia actual: 40 millones. Todos estos pacientes están sentenciados a la muerte progresiva de células nerviosas o neuronas y el atrofiamiento de distintas zonas cerebrales.

La pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales son las consecuencias de esta patología, que una vez diagnosticada apenas cuenta con una esperanza de vida superior a los 10 años.

Para retrasar el efecto que esta patología provoca en la capacidad lingüística, el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza ha realizado una investigación que plantea nuevas alternativas y que ha sido publicada en la revista científica internacional PLoS One. Sigue leyendo

Publicado en Aragón, Aragón Investiga, Ciencia, Divulgación Científica, Enfermedad | Deja un comentario