Libro «Niños de la calle»

He escrito el libro «Los niños de la calle en Bolivia» (2008), que tiene como protagonistas a los menores que deambulan por las calles de Bolivia, arrojados al vacío, a dormir bajo las estrellas de cualquier banco o plaza, ya haga frío o calor, sin saber lo que es un abrazo que les arrope o unas palabras de cariño. A los que no encuentran otra posibilidad de viajar, de huir de esa injusta realidad que la de recurrir a las drogas, que les llevan muy lejos y les hacen olvidar las penurias económicas familiares y la falta de apoyo o aceptación de la sociedad que los rodea. También recoge la realidad de los niños que trabajan en la calle expuestos a todo tipo de peligros, y que se mueven en la frontera de vivir en la calle, si los lazos familiares son débiles o hay situación de maltrato en su hogar.

Con la esperanza de una vida mejor, miles de niños bolivianos deciden abandonar su hogar, creyendo que en la calle escaparán de una situación de maltrato o de una familia desestructurada por la pobreza.

En  la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, las instituciones dedicadas a la infancia hablan de más de 440 infantes viviendo en la calle, expuestos a la violencia, abusos sexuales, consumo de drogas… La mayoría de ellos ha sido antes niño trabajador, pero poco a poco se han ido quedando en las calles de esta urbe, que por su prosperidad económica es un auténtico foco de atracción para miles de familias llegadas interior del país con la ilusión de un futuro.

Pero la realidad les ofrece la cara más amarga: acaban viviendo en los barrios periféricos, marcados por la pobreza y tienen que recurrir a los pequeños ingresos que sus hijos pueden reportarles trabajando en pequeños oficios. Así, en la ciudad cruceña hay más de 8.000 menores trabajando en sus calles.

Experiencia personal con niños en situación de calle

Este libro recoge mi experiencia personal en el país más pobre de América del Sur, y concretamente en Santa Cruz. Deseo reflejar la traumática situación en que viven estos menores a través de bibliografía especializada y entrevistas, encuestas, testimonios de los niños que viven o trabajan en las calles, de los educadores y las ONG que los atienden y los técnicos y responsables políticos de la Defensoría de la Niñez.

Es un intento de mostrar la vulnerabilidad de estos menores, arrebatados de los derechos más básicos, que presentan una baja autoestima y recurren irremediablemente a la clefa (pegamento) si desean olvidar el dolor, soportar el frío nocturno y tener coraje para robar y poder sobrevivir en la calle.

Casi todos los niños que viven en la calle han sido abusados sexualmente, se drogan, roban y en el caso de las niñas son obligadas a realizar la prostitución, por las chicas más mayores, a quienes deben entregar la ganancia, a cambio de protección. Una escalofriante realidad que debe tratar de evitarse, a través de la sensibilización social y de apoyo a estas ONG.

Esta investigación fue fruto del trabajo final del Master de Estudios Sociales Aplicados de la Universidad de Zaragoza, en convenio con la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), del año 2004. Pero volví a investigar sobre esta realidad, gracias a otra estancia en 2006 para trabajar en la ONG Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI). Estos resultados se han difundido en reportajes en prensa nacional (Heraldo de Aragón, El Periódico de Aragón) y boliviana (periódico El Deber y semanario Número Uno).

«Este trabajo está dedicado a todos los niños que deambulan por las calles arrojados al vacío, a dormir bajo las estrellas de cualquier banco o plaza, ya haga frío o calor, sin saber lo que es un abrazo que les arrope o unas palabras de cariño. A los que no encuentran otra posibilidad de viajar, de huir de esa injusta realidad que la de recurrir a las drogas, que les llevan muy lejos y les hacen olvidar las penurias económicas familiares y la falta de apoyo o aceptación de la sociedad que los rodea»

18 respuestas a Libro «Niños de la calle»

  1. en verdad cuanto quisiera tener el libro que acabo de ver en este sitio, porque mi persona tambien busca aportar cambios para reducir este aspecto de la sociedad que debia de preocuparnos a todos quienes confomamos la vida racional. la pobreza està azotando a nuestros paises latinoamericanos. pero aun podemos aportar con nuestro granito de arena y cambiar estas hostilidades. Soy un boliviano que radica en la ciudad de Cochabamba que tambien investiga este campo de la pobreza en los niños que diambulan en la calle.
    Saludos…
    … Atte Efraìn Muyurico Alaka

    • Rosa dijo:

      Hola Efraín…
      Todavía no conozco la ciudad de Cochabamba, la ciudad de la eterna primavera… En mi próximo viaje a Bolivia,…
      REalmente el problema de la niñez en situación de calle es un problema acuciante… y un verdadero drama que azota a países en vías de desarrollo..
      Mi correo electrónico es: rosacastro74@gmail.com
      deseo realizar tesis doctoral del tema, sería interesante intercambiar experiencias.

      • alex rosero dijo:

        mucho gusto quiero ese libro como lo puedo conseguir no lo encuentro en ninguna libreria de el ecuador soy un chico q tiene 19 años y pase muchas cosas y quiero algun dia escribir el mio

  2. martina dijo:

    me parece excelente que haya escrito ese libro felicidades

  3. Xiomara dijo:

    Que bueno fue haber encontrado su sitio, tengo 16 años y trato de hacer una investigaciòn acerca de los niños de la calle, lo ùnico malo es que soy de Mèxico y no he encontrado muchos libros acerca del tema… hasta ahora 🙂
    Debo decirle tambièn que admiro mucho todo el interes y esfuerzo que realiza por el hecho de haber salido de lo que mi madre llama ‘zona de comfort’ para poder vivir la experiencia de las calles y sus niños; mis mejores deseos para usted. 😀

  4. Dominique Turpo Picard. dijo:

    Hey.. me gusteria que me hagas llegar tu libro o que lo tengas a la amno cuando estare de paso de nuevo en SAnta Cruz… me parece bien!!!!!! a proseguir!!! gracias…

  5. jose luis jauregui dijo:

    Ante todo admiración por dedicarle tiempo y esfuerzo al aporte para el entendimiento de esta problematica de la sociedad quisiera estar en contacto e intercambiar experiencias y comentarios, una vez más felicidades

  6. Marcela Coors dijo:

    Hola Rosa!

    me gusto mucho leer párrafos de tu libro en internet, yo trabajo con una fundación la cual trabaja con niños de la calle en Cochabamba, quisiera saber donde puedo comprar tu libro en mi ciudad?

  7. Gonzalo Antonio Bilbao La Vieja dijo:

    Hola me llamo Gonzalo Bilbao La Vieja y me interesa mucho tu libro, en un trabajo de apoyo al Ministerio de Gobierno se me ha encomendado escribir un perfil de proyecto para niños, jovenes y adolescentes en situacion de calle. Buscando por el internet encontre tu blog y me interesa tu libro. Me pasas tu email??
    Saludos
    Gonzalo Bilbao La Vieja Ruiz
    cel 67132159

  8. Celso Parada Paredes dijo:

    Rosa:
    Cuando regreses a Bolivia, traeme tu Libro «Niños de la Calle», me gustaría leerlo, no lo he podido conseguir ni en versión digital…
    Celso

  9. Alex Gutierrez dijo:

    Trabajé mucho tiempo con los niños de la calle en Cochabamba por eso admiro y felicito este buen y bonito trabajo tuyo, ojalá pueda leer tu libro que es un gran aporte para la solucion de este problema. Dios te bendiga.

  10. JAVIER AVILES QUISPE dijo:

    es importante el aporte teorico y practico con esta poblacion, me encantaria tener el texto que me ayudaria mucho en mi tesis que emprendi o tal ves donde la puedo adquirir en La Paz Bolivia, muchas gracias trabajo actualemente con esta poblacion desde hace cinco años y es gratificante, chauuuuuuu un saludo

  11. armando zambrana dijo:

    En que librería encuentro su libro en santa cruz ciudad? Un saludo

  12. Levi dijo:

    Rosa.
    Saludos desde Bolivia santa cruz de la sierra.
    Bueno deseo decirte espectacular, lo que has visto en tu corazón, en ver esta población que no es alcanzada, y bajo el régimen de un sistema de creencia que no valen nada, que no vale la pena, invertir tiempo en ellos, pero la realidad que es valioso pasar tiempos de calidad con cada niña (o) de la calle de santa cruz.
    Tengo ya 12 años de vivir en santa cruz, soy de centro américa, estoy sirviendo de voluntario en esta área, es gratificante ver los frutos de esa semilla, que estaba enterrada y ver el potencial en ellos, en ser profesionales y con familias.
    No quiero extenderme mas en el tema.
    Te pediría un gran favor, como? donde? puedo tener ese tesoro de libro.
    me imagino que hay una editorial acá o librería que puedan vender el libro.
    Espero tu repuestas.
    Sin mas que decir, muchas gracias por su tiempo.
    Levi.

  13. Darko dijo:

    Hola, Rosita hermosa y tierna por naturaleza, bueno me encanto el tema de investigacion hacerca de los niños que trabajan y viven en las calles de Bolivia, sin duda hay mucho aun por descubrir e investigar, siempre he apoyado las causas juztas y nobles mas aun si son por el bienestar de los niños…….. cuenta con mi apoyo…! ! ! ! !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *