Investigadores apuntan que inmigrantes acuden menos a atención primaria

Una investigación del I+CS determina que los inmigrantes consumen menos medicamentos y acuden menos a los centros de salud de atención primaria. Foto: © Judith Prat.

Los inmigrantes acuden menos al centro de atención primaria que los españoles. Esta es la conclusión que se desprende de un estudio realizado por dos grupos de investigación del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS), reconocidos por el Departamento de Innovación y Nuevas Tecnologías.

Los resultados de esta investigación permitirán orientar las políticas sanitarias y mejorar la atención recibida por este grupo poblacional.  Todo arrancó a partir de una hipótesis planteada desde hace unos años por expertos europeos en medicina de la inmigración: “viene la población más sana de los países que emigran, parece como si hubiera una selección previa, inconsciente, porque los que optan por emigrar están más preparados para afrontar los retos físicos y psicológicos que conlleva cambiar de país”.

Así lo explica Luis Gimeno, médico e investigador miembro dela Red de Investigación en Atención Primaria de Aragón, que con la también doctora e investigadora Alexandra Prados ha realizado a lo largo de los últimos cuatro años una investigación conjunta sobre el uso que los inmigrantes hacen del sistema sanitario aragonés.

En España había una carencia de estas investigaciones para conocer la repercusión real de la utilización por parte de los inmigrantes de la atención médica primaria o de los pediatras, en caso de los niños. Se pensaba que los inmigrantes enfermaban más y consumían más medicamentos. Algo que se oponía a todos los artículos científicos europeos y de Estados Unidos que sí constataban la fortaleza biológica de los inmigrantes, “porque comen más vegetales, hacen más ejercicio físico, no fuman…”. Esto “nos recuerda que el estilo occidental es poco sano”, subraya Gimeno.

El inicio de este trabajo científico se remonta a hace cuatro años, cuando según explica este médico de atención primaria, se procedió a averiguar el consumo de fármacos por parte de la población inmigrante, ajustando por edad y sexo. Del millón 200.000 aragoneses un 12 % son inmigrantes, según el censo de población, pero éstos últimos consumen dos tercios menos de medicamentos que los aragoneses. Esto se debe a que “están más sanos que los nacionales y están menos medicalizados”.

Al igual que toman menos medicamentos, también van menos a la consulta del médico de atención primaria, tal como se desprendió de otra investigación, con bases de datos de 26 centros de salud de Zaragoza, en las que “hemos visto que la frecuentación al centro de salud de primaria es un 60% menor”. Así, de 594.000 personas que acuden a estos centros de salud, 66.000 son inmigrantes, con porcentajes muy diferentes.

Mientras la frecuentación media de un español al médico de atención primaria es de 8,3 veces al año, la de un inmigrante es de 4,6 veces. “En España la mayoría de esas visitas médicas  se deben a la burocracia, para conseguir  recetas médicas o por bajas médicas, a diferencia de lo que ocurre en otros países europeos”, precisa este investigador del I+CS, que piensa que puede ser posible que “los inmigrantes sean incluso más sanos que el españoles, a pesar de los muchos mitos falsos que existen sobre que vienen más enfermos y abusan del sistema sanitario”.

Imnigrantes “más sanos”

El Grupo de Investigación sobre Servicios Sanitarios en Atención Primaria, dirigido por Alexandra Prados, es uno de los dos grupos españoles que trabajan con la herramienta informática internacional ACG, para clasificar el grado de enfermedad en  pacientes hiperfrecuentadores de atención primaria y cuantificar el posible uso de medicamentos o la estancia media hospitalaria, al medir la carga de morbilidad pudiendo gestionar mejor los recursos y centros sanitarios.

Esta tecnología se ha aplicado para valorar la salud de los inmigrantes comparándola con los españoles,  a través de una investigación que se ha centrado en tres centros sanitarios de Zaragoza: Rebolería, Delicias Sur y San Pablo. “Hemos escogido estos centros porque tienen gran afluencia de población inmigrante y cuentan con un buen registro sanitario”, explica Luis Gimeno.

En estos centros sanitarios asisten un total de 13.000 inmigrantes y un total de 56.000 españoles. “Al aplicar la herramienta obtenemos los mismos resultados”, así usan un 20-30 % menos los servicios sanitarios que los españoles, tanto en la población adulta como infantil. . Pero cuando se ajusta por enfermedad o necesidades sanitarias, en adultos el uso es idéntico y en niños es un 6% menos.

De esos inmigrantes que acuden a estos tres centros médicos, esta investigación los ha dividido en cinco grupos, según su lugar de origen, viendo así las diferencias existentes en cada uno de ellos. “Entre comillas, los más sanos son los asiáticos y los de Europa del Este,  son los que menos usan los centros de salud, y el resto están muy parecidos”, explica este investigador y médico de atención primaria en el centro de salud San Pablo.

“Nos llama la atención que los que más lo usan son los procedentes de Europa Occidental y Norteamérica. Los inmigrantes más parecidos a nosotros consumen igual que nosotros, será porque tenemos estilos de vida más parecidos”, argumenta, detallando que las personas africanas y de América del Sur se sitúan en una posición intermedia.

Investigación del conjunto de Aragón

Esta línea de investigación centrada en analizar la salud en la población inmigrante en Aragón proseguirá en los próximos años y pretende analizar el total de 170.000 inmigrantes que en la actualidad residen en Aragón..  “Estoy pendiente de una beca FIS para realizar una investigación que abarque todo el territorio de Aragón, porque todos los centros de atención primaria están informatizados. Esto nos permitirá ver las diferencias entre las áreas rurales y urbanas”, concluye este investigador del I+CS.

Artículo de © Rosa Castro , publicado en Aragón Investiga

Esta entrada ha sido publicada en Aragón, Aragón Investiga, Ciencia, Divulgación Científica, Enfermedad, Europa, Sanidad, Solidaridad y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *