Juan Scaliter: “Los periodistas tenemos responsabilidad en la falta de cultura científica”

El periodista argentino Juan Scaliter, explicó la ciencia de los superhéroes en la XI edición de “Encuentros con la Ciencia”, en Zaragoza.

Ya en los cómics y en los superpoderes de los héroes podíamos ver algo más que ciencia ficción. En la actualidad ya son existe la tela de araña de Spiderman, inventada hace unos cinco años, permitiendo con sólo el grosor de un lápiz, levantar coches, gracias a los avances en nanotecnología. También es posible saber los recuerdos del cerebro de una persona muerta, como le ocurría a Linterna Verde. Esto son dos de los ejemplos del total de 65 personajes de cómics que ha analizado el periodista científico Juan Scaliter en el libro “La ciencia de los Superhéroes”.

Scaliter, que desde hace ocho años podemos leer en la revista Quo, ha analizado 65 personajes de cómics pertenecientes a un periodo que abarca desde los años 40 hasta los 70. Confiesa que de niño no le entusiasmaban los cómics pero que si ha de elegir un personaje sería el de Flash, y el que más real le parece es el de Batman. Este libro prosigue con su trayectoria de difundir la ciencia.

En su currículum profesional consta que del periodismo de viajes se pasa al periodismo de ciencia. Cuénteme cómo es este cambio de trayectoria no sólo profesional, sino física, porque viaja desde Argentina a España, donde ahora reside.

Trabajé en Muy Interesante, en la edición latinoamericana, y cuando vine a España pensé que iba a ser difícil insertarme en este medio. Entonces me recorrí toda Argentina sacando fotos y realizando un reportaje, pensaba que iba a ser difícil. Uno de los primero reportajes que publiqué fue en GEO y eso me permitió comenzar a colabora en Muy, luego en Quo…

Así que el inicio siempre ha sido el periodismo de ciencia.

A mí siempre me gustó la ciencia, como periodista científico, no como divulgador, que es el que tiene una carrera científica.

Está bien que establezca esa diferencia, porque a veces se mete todo en el mismo saco y no es igual el papel del periodista que el del divulgador.

No, más que nada por respeto a los que hicieron una carrera de ciencias y tienen una formación científica. Yo estudié letras y me interesa la ciencia y trato de hacerla entendible. Punto.

En un post que he leído, comenta que esa curiosidad suya por la ciencia arranca a partir de preguntas que le hace su hija, cómo ¿por qué los iceberg flotan y no se hunden?…Y a partir de allí arranca su vocación por difundir ciencia.

Exactamente no es el principio, pero es una buena metáfora para explicar que nuestros hijos no sólo nos estimulan a enseñarles sino a aprender con ellos. Es una tarea muy estimulante.

Siguiendo con lo que ha comentado con el papel del periodista científico, ¿podríamos decir que es una persona que se hace preguntas constantemente?

Sí, sin duda. Y alguien que no trata sólo de responderse a sí mismo, busca quién pudea responder esas dudas. Tiene el suficiente espíritu crítico como para tratar de encontrar dos personas que le respondan, para averiguar qué divergencias hay entre ambas personas….

Centrándonos en el periodismo científico, ¿Cómo ve la situación actual en España comparada con otros países como Argentina?

Creo que hay una gran fractura entre generaciones. Por un lado están los grandes popes de la divulgación científica como Manuel Toharia, Montxo Núñez, Manuel Calvo, Eduardo Punset… Y luego hay una gran generación que va de los 30 a 40 años. Pero en el medio no hay prácticamente nada, salvo quizás Javier Armentia, astrofísico y director del Planetario de Pamplona.

Imagen del público que asistió a una conferencia de Juan Scaliter, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en Zaragoza.

Hay gente con 40 años que tiene 10 años en el periodismo de divulgación científica pero que todavía no es tan reconocida como estas personas.

Si falta cultura científica, pero también es parte de responsabilidad nuestra. No somos capaces de estimular al lector para que se sienta interesado por algo. Los titulares resultan muy rimbombantes a veces y poco explicativos. No se ponen símiles en la noticia para que sea entendible fácilmente, pero creo que hay profesionales enormes en España. Y lo más interesante: hay científicos internacionales reconocidos en todo el mundo ye son españoles. Deberíamos servirnos de ellos. Ignacio Cirac, en óptica  y física cuántica; Cavadas, en medicina; Paco Najarro, que ahora publicó en Nature posibles moléculas en el espacio… Hay gente pero muy muy capaz. Está todo ahí. Hay que saber transmitírselo al público.

En cuanto a su publicación “Superhéroes”. ¿De dónde ha surgido la ocurrencia de relacionar la ciencia con los cómics? Ha examinado a un total de 65 personajes de comics y ha tratado de ver su conexión con la ciencia.

Había propuesto un libro sobre cómo sabemos lo que sabemos y uno de los capítulos iba sobre superhéroes, con cuestiones como ¿Cómo sabemos que la mujer invisible podía ver si la luz le atraviesa? Les gustó la idea de los superhéroes y me propusieron si podría escribir sobre ello y comencé a investigar y encontré que 65 personajes de 300 que encontré, tenían una relación con la ciencia.. He escogido los que son posibles. Hay algunos que viajan en el tiempo, algo que es imposible, pero que me sirvieron de herramienta para cuestiones que se hablan luego en otros capítulos.

Para escribir y explicar cómo es posible actualmente algunos de esos “superpoderes”, ha entrevistado y consultado a expertos.

Si, ha sido mucho trabajo.

Póngame ejemplos de cómo  esos superpoderes existen hoy en día…

Por ejemplo, Spiderman podía crear una telaraña que le permitiera balancearse por los edificios. Esto ya existe, una tela de araña con el grosor de un lápiz, una seda especial sintética, que permite levantar coches. Por lo cual con el grosor de una hebra de cabello, podrías balancearte tranquilamente…

 ¿Qué tecnología lo ha hecho posible? ¿nanotecnología?

Sí, es nanotecnología y la empresa se llama Spetra. Se inventó hace cinco años.

Otros ejemplos…

El de Linterna Verde, que tenía entre sus poderes recuperar recuerdos de un cerebro muerto, algo que en cierto sentido la ciencia ha conseguido. Se ha logrado estimular con dos corrientes distintas un trozo de hipotálamo, que es donde se almacenan los recuerdos y luego el cerebro reconocía cuál de los dos cables lo había estimulado. Recuperaba un recuerdo. Y ¡era un cerebro muerto!

Parece ciencia ficción…

Sí, pero es real….

Los creadores de cómics creyeron en esos poderes mágicos que hoy día son realidad. Fueron de alguna forma visionarios.

Sí, no te olvides de Julio Verne. Anticipó en muchos de los inventos la tecnología que hoy nos parece habitual. Los guionistas atrapan un sentimiento que existe en ese momento en la sociedad.

¿Reflejan una demanda social?

Sí, en cierto sentido, porque son capaces de percibir eso, son permeables a esa influencia. No podemos olvidar que en los años 30 empezó la idea de exploración espacial con los cohetes de Goddard. Entonces claro, la gente pensaba “vamos al espacio y cómo será la gente ¿buena o mala?”. Y el mismo año coincide que se estrenó Superman, un extraterrestre bueno y se estrenó la Guerra de los Mundos,  con los extraterrestres malos. Era algo que ya estaba ahí.

Y con las mutaciones también ocurrió, porque se iniciaron con la radioactividad. En 1953 se había descubierto la estructura molecular del ADN. Los comics son un buen referente para saber lo que se cocía…

Como periodista científico, principalmente en Quo y colaborador en otros medios, dentro de los últimos avances de la ciencia, ¿Cuáles son los avances en los últimos años que más le han ilusionado?

Lo que más me llama por las implicaciones que va a tener para nosotros como sociedad es la investigación en células madre. Creo que es un debate que va a ser necesario, imprescindible en la sociedad. Por la influencia que va a tener en nosotros dentro de 10 ó 15 años es un debate que se tiene que plantear ahora

Rosa Castro Cavero. Escrito para Aragón Investiga

Esta entrada fue publicada en Aragón Investiga, Ciencia, Divulgación Científica, Entrevistas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *